En este nuevo artículo del blog vamos a poder contar nuevamente con la colaboración de Jordina Casademunt, nutricionista oncológica con más de 10 años de experiencia trabajando con los pacientes oncológicos.
Esta vez vuestra consulta ha sido la siguiente: «El azúcar es cancerígeno?»
Si no entráramos en detalle diríamos que No lo es directamente, pero consideramos necesario matizar y bajar a analizar más en detalle ¿Por qué el azúcar se ha ganado tan mala fama si no se considera cancerígeno?
Si bien es cierto que el azúcar por sí solo no es causante de un diagnóstico de cáncer (siendo el cáncer una enfermedad multifactorial, es decir, determinada por multitud de factores), sabemos que el consumo abusivo de azúcar que hay en la alimentación moderna supera las recomendaciones de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que sitúa el consumo saludable de azúcar en los 25g diarios.
Tal es la desproporción en nuestro consumo actual, con relación a la recomendada, que nos situamos en algo más que el doble de las cantidades consideradas saludables, consumiendo concretamente más de 60g de azúcar al día en forma de azúcar refinado y en forma de alimentos procesados (galletas, cereales, biscotes, embutidos, etc.)
Por lo tanto, es necesario tener muy en cuenta que el azúcar es promotor de inflamación y su alto consumo en dieta occidental favorece estados de inflamación continuada, contribuyendo a ocasionar problemas de salud: diabetes, sobrepeso y cáncer.
La recomendación de la nutricionista, en consecuencia, es: reducir el consumo de alimentos procesados, buscar el dulce natural de las frutas y de la fruta seca que pueden ser utilizadas como endulzantes naturales y nos ayudan a tener una alimentación más saludable.
¡Si al principio te resultan poco dulces, no te preocupes, hace falta un tiempo de adaptación para acostumbrar el paladar!
¡Hasta el próximo artículo! …y no olvides enviarnos tus sugerencias, ¿de qué te gustaría que habláramos? 🙂